Black Friday y Ciberlunes estrategias de ciberseguridad para una compra segura

GeneralArtículo12 de noviembre de 2024

Comparte esto

El Black Friday y el Ciberlunes se han convertido en dos de los eventos de compras más esperados del año, no solo a nivel mundial, sino también en Colombia. Con ofertas irresistibles en productos de tecnología, moda y muchos otros sectores, cada vez más colombianos aprovechan estas fechas para realizar sus compras en línea. Sin embargo, junto con la emoción de las grandes ofertas, aumentan también los riesgos cibernéticos. Los ciberdelincuentes ven en estos eventos una oportunidad para atacar a consumidores desprevenidos a través de fraudes y estafas.

Este artículo ofrece una guía para ayudar a protegerte durante estas jornadas de compras en línea. Desde el phishing, hasta los sitios web falsos, es esencial estar preparado para identificar y evitar los riesgos más comunes.

1. Phishing: No caigas en la trampa de correos falsos.

El phishing es una de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Durante el Black Friday y el Ciberlunes, es común recibir correos electrónicos que aparentan ser de tiendas legítimas con ofertas "exclusivas". Sin embargo, al hacer clic en los enlaces de estos correos, podrías terminar en sitios web maliciosos diseñados para robar tu información personal o financiera.

Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, las denuncias de fraudes en compras en línea aumentan durante estos eventos. Para protegerte:

  • Verifica siempre el remitente del correo. Si parece sospechoso o el dominio no coincide con la tienda oficial, no abras los enlaces.
  • Evita proporcionar información personal a través de correos electrónicos no solicitados.
  • Utiliza herramientas como Google Safe Browsing, que pueden ayudarte a identificar sitios web sospechosos antes de hacer clic.

2. Compra solo en sitios web seguros

Los sitios web falsos son otra de las estrategias más comunes utilizadas por ciberdelincuentes durante estas jornadas. Estos sitios pueden parecer idénticos a los de tiendas legítimas, pero su único propósito es obtener los datos de tu tarjeta de crédito o tus credenciales de acceso.

Para evitar caer en esta trampa:

  • Verifica que el sitio web tenga un protocolo de seguridad SSL (Secure Socket Layer). Esto lo puedes identificar porque la URL debe comenzar con “https” en lugar de “http”, y debe aparecer un candado al lado de la barra de dirección.
  • Si tienes dudas, busca reseñas o comentarios sobre la tienda en línea antes de realizar una compra. En Colombia, entidades como Colombian E-Commerce Observatory y Cybercop Colombia ofrecen recomendaciones y advertencias sobre sitios inseguros.
  • No accedas a sitios web de compras desde enlaces recibidos en correos electrónicos o mensajes de texto. En su lugar, escribe la URL directamente en tu navegador.

3. Protege tus datos de tarjeta de crédito.

Uno de los mayores riesgos durante las compras en línea es el robo de los datos de tu tarjeta de crédito. Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), los fraudes con tarjetas de crédito aumentan significativamente en las fechas de alta demanda de compras.

Para evitar que tu información financiera sea comprometida:

  • Usa tarjetas virtuales: Muchas entidades bancarias en Colombia, como Bancolombia o Davivienda, ofrecen tarjetas virtuales de un solo uso que pueden utilizarse para compras en línea. Esto garantiza que, en caso de que tus datos sean robados, los ciberdelincuentes no podrán reutilizar la tarjeta.
  • Activa las alertas de compras: Algunos bancos permiten activar notificaciones instantáneas para cada transacción que realices. Esto te ayudará a detectar rápidamente cualquier movimiento sospechoso en tu cuenta.
  • Utiliza plataformas de pago seguras como PayPal o Mercado Pago, que actúan como intermediarios entre tu tarjeta y el vendedor, ofreciendo una capa adicional de seguridad.

4. Evita las redes Wi-Fi públicas.

El uso de redes Wi-Fi públicas, como las que se encuentran en centros comerciales o cafeterías, puede poner en riesgo tu información personal. Estas redes suelen ser menos seguras y más vulnerables a ataques de “man-in-the-middle”, en los que los ciberdelincuentes interceptan tus datos mientras realizas una compra en línea.

Si estás de compras y necesitas acceder a una tienda en línea:

  • Utiliza tu red móvil en lugar de la Wi-Fi pública. Las redes móviles tienden a ser más seguras.
  • Si no tienes otra opción que conectarte a una red Wi-Fi pública, utiliza una VPN (Red Privada Virtual), que encripta tu conexión y protege tus datos.

5. Fortalece tus contraseñas.

Una contraseña débil es una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Durante eventos como el Black Friday y el Ciberlunes, es fundamental que refuerces tus contraseñas y utilices métodos adicionales de protección.

  • Utiliza contraseñas largas y complejas, combinando letras, números y símbolos. Herramientas como LastPass o 1Password pueden ayudarte a generar y almacenar contraseñas seguras.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA) en tus cuentas. De esta manera, incluso si un ciberdelincuente obtiene tu contraseña, necesitará un segundo factor de verificación (como un código enviado a tu celular) para acceder a tu cuenta.

6. Monitorea tus transacciones.

Después de realizar compras durante el Black Friday o el Ciberlunes, es esencial que monitorees tus cuentas bancarias y extractos de tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa.

  • Revisa regularmente tus movimientos bancarios en busca de transacciones no reconocidas. Si detectas algo inusual, notifícalo inmediatamente a tu banco.
  • Utiliza las herramientas de banca en línea que ofrecen las entidades financieras en Colombia para estar al tanto de cada transacción en tiempo real.

El Black Friday y el Ciberlunes ofrecen grandes oportunidades para adquirir productos a precios reducidos, pero también representan una ventana de oportunidad para los ciberdelincuentes.

Por eso, es vital estar preparado y tomar medidas para protegerte durante tus compras en línea.

Recuerda que la seguridad en línea es responsabilidad de todos, y estar informado y preparado es la mejor estrategia para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes en estas fechas clave.