10 momentos icónicos de la Copa Colsanitas Zurich

GeneralArtículo1 de abril de 2025

Comparte esto

La Copa Colsanitas Zurich, es un torneo único de la categoria WTA 250 en Sudamérica desde 2017, ha dejado una huella indeleble en el tenis femenino de la región. Con su rica historia que se remonta a 1998, este evento ha sido un pilar para el desarrollo del tenis en Colombia y Sudamérica. En un año especial, Zurich Colombia cumple una década promoviendo el bienestar y la seguridad de los colombianos, lo que nos lleva a reflexionar sobre los momentos más icónicos de este certamen.

En este artículo, exploraremos diez aspectos icónicos de la Copa Colsanitas Zurich, destacando su importancia en el calendario WTA y su impacto en el tenis sudamericano.

1. 1998: Inauguración del torneo.

La inauguración de la Copa Colsanitas Zurich en 1998 fue un momento crucial para el tenis sudamericano. Este evento marcó el comienzo de una larga tradición de competiciones de alto nivel en la región. La primera edición del torneo se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, y la ganadora del título inaugural fue la argentina Paola Suárez. Desde entonces, el torneo ha crecido en importancia, convirtiéndose en un punto de referencia para el tenis femenino en Sudamérica.

2. Último torneo WTA 250 en Sudamérica desde 2017.

La Copa Colsanitas Zurich ha sido el único torneo WTA 250 en Sudamérica desde 2017. Este hecho resalta su importancia para el tenis femenino en la región, ya que es el único evento de su categoría que se celebra anualmente en el continente.

3. Regreso de los competidores en 2021.

El regreso de la competencia en 2021 fue un momento crucial para la Copa Colsanitas Zurich. Después de la suspensión en 2020 debido a la pandemia del COVID-19, el torneo volvió con fuerza en 2021. Se llevó a cabo del 3 al 11 de abril de ese año en las canchas del Country Club de Bogotá, Colombia.

4. Participación de jugadoras de más de 30 países.

La participación de jugadoras de más de 30 países en la Copa Colsanitas Zurich es un aspecto destacado del torneo. Aunque no hay información específica sobre cuándo se alcanzó por primera vez este número de países participantes, es un indicador de la creciente importancia y atractivo del torneo a nivel internacional.

5. María Camila Osorio, campeona en 2024.

María Camila Osorio se convirtió en campeona de la Copa Colsanitas Zurich 2024 al vencer a la checa Marie Bouzková en la final con parciales de 6-3 y 7-6(5) el 7 de abril de 2024. Este fue su segundo título en el Circuito WTA, ambos logrados en Bogotá, Colombia. Osorio, de 22 años, demostró una notable mejora en su juego, superando a Bouzková, quien había ganado sus dos enfrentamientos previos.

6. 15 jugadoras del top 100 jugaron la Copa Colsanitas 2024.

La checa Marie Bouzková, actual número 39 del ranking mundial y ganadora de un título WTA, lideró la lista de raquetas. Le sigue la alemana Tatjana Maria, bicampeona de la Copa Colsanitas Zurich, quien ocupa la posición 48 en el escalafón. Ambas tenistas lograron sus mejores resultados en Grand Slam durante Wimbledon 2022, donde Bouzková alcanzó los cuartos de final y Maria llegó a las semifinales.

7. Zurich, tres años de respaldo al torneo de tenis más importante de Sudamérica.

“Desde nuestra sede central en Suiza, el apoyo al tenis forma parte de nuestro ADN como empresa. Más que un patrocinio deportivo, buscamos respaldar la salud mental, promover el bienestar y motivar a los jóvenes a realizar actividad física para adoptar un estilo de vida saludable. Nuestros valores y objetivos corporativos se reflejan claramente en el tenis”. Es la posición de Zurich Colombia sobre el respaldo constante a este torneo.

8. Experiencias para los fanáticos.

La Copa Colsanitas Zurich, siempre ofrece una experiencia sinigual para los fanáticos, con el objetivo de hacer del evento una experiencia más interactiva y familiar. A continuación, te presentamos algunos detalles sobre estas experiencias:

  • Relacionamiento con las jugadoras: Los fanáticos tienen la oportunidad de interactuar con las jugadoras, lo que incluye sesiones de fotos y autógrafos.
  • Experiencias gastronómicas: Se ofrecen propuestas gastronómicas variadas para todos los gustos, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia culinaria mientras siguen el torneo.
  • Juegos y entretenimiento: Hay juegos y actividades recreativas diseñadas para que las familias puedan disfrutar juntas del evento, convirtiéndolo en una experiencia más accesible y divertida para todos. Del mismo modo, hay clases de tenis para niños y jóvenes; lo que les permite vivir en el evento y aprender del juego de manera más cercana.

9. Presencia nacional en la Copa Colsanitas Zurich.

La presencia de tenistas colombianas en la Copa Colsanitas Zurich ha sido significativa a lo largo de los años. Este torneo, siendo el más importante de Sudamérica, ofrece una plataforma ideal para que las tenistas locales compitan a nivel internacional y promuevan el tenis en Colombia.

La participación de tenistas colombianas no solo refleja el desarrollo del tenis en el país, sino que también aporta un elemento de orgullo nacional y apoyo local al evento. La Copa Colsanitas Zurich se ha convertido en un escenario crucial para que las tenistas colombianas demuestren su talento y compitan con las mejores del mundo.

10. Inauguración de la cancha cerrada en 2025.

La inauguración de la cancha cerrada en la Copa Colsanitas Zurich 2025 es una de las novedades más destacadas de esta edición. La cancha estadio, inspirada en las principales canchas de los Grand Slam, será totalmente cerrada y contará con un aforo para 2,500 personas. Este diseño innovador busca mejorar la experiencia visual para los espectadores y ofrecer un entorno más cómodo y emocionante para las jugadoras.

El torneo se realizará del 29 de marzo al 6 de abril. Haz clic aquí para conocer más detalles del certamen.