El lenguaje de los seguros: 10 términos que todos debemos conocer

GeneralArtículo9 de abril de 2025

Comparte esto

Contratar un seguro es una de las mejores formas de proteger nuestro patrimonio y bienestar, pero muchas veces el lenguaje técnico utilizado en las pólizas puede generar confusión. Comprender los términos más comunes en seguros es clave para tomar decisiones informadas y elegir la mejor opción según nuestras necesidades. A continuación, explicamos 10 términos esenciales que todos debemos conocer.

1. Póliza.

Es el documento que hace oficial el acuerdo entre la persona que compra el seguro y la aseguradora. La póliza explica lo que cubre el seguro, lo que no cubre, cuánto cuesta y las condiciones generales y particulares.

2. Prima.

Es el dinero que paga la persona para tener su seguro. Se puede pagar de forma anual, mensual, trimestral o semestral, según el tipo de seguro y lo que se haya acordado con la aseguradora.

3. Deducible.

Es el dinero que la persona asegurada debe asumir de su bolsillo cuando ocurre un accidente. Por ejemplo, si un seguro de auto tiene un deducible de $500.000 y el arreglo cuesta $3.000.000, la aseguradora paga los $2.500.000 y la persona debe asumir el valor restante.

4. Cobertura.

Son las situaciones de riesgo en las cuales el seguro te protege. Por ejemplo, en un seguro para protección de tu hogar, la cobertura puede incluir los daños causados por fuego, hurtos o desastres naturales como terremotos o inundaciones.

5. Beneficiario.

Es la persona que recibirá el dinero del seguro cuando ocurre una situación de riesgo que esté cubierta por la póliza. Por ejemplo, en un seguro de vida, el beneficiario es quien recibe el dinero cuando fallece la persona asegurada.

6. Siniestro.

Es un evento inesperado que activa la póliza y lo que el seguro cubre. Puede ser un choque de auto, un hurto en tu casa, un incendio o cualquier otra cobertura que esté incluida en tu seguro.

7. Exclusiones.

Son los eventos que no se encuentran cubiertas por el seguro. Es importante leer esta parte de la póliza para saber qué no te pagará tu seguro. Por ejemplo, algunos seguros de salud no pagan por ciertos tratamientos o por enfermedades que ya tenías antes de comprar el seguro.

8. Valor asegurado.

Es la cantidad máxima de dinero que la compañía de seguros te pagará cuando ocurre un evento cubierto por el seguro. Este valor se decide cuando compras el seguro y puede cambiar según lo que determine la compañía aseguradora.

9. Indemnización.

Es el dinero que la compañía de seguros te paga después de que ocurre un evento cubierto por tu seguro. Puede ser un pago en efectivo o la reparación y/o reemplazo del bien asegurado.

10. Responsabilidad Civil

Es la protección que te cubre cuando causas daño a otras personas o sus pertenencias. Por ejemplo, en un seguro de auto, si chocas y dañas otro vehículo o lesionas a alguien, esta cobertura paga los gastos por esos daños.

Entender estos términos básicos te permitirá leer e interpretar tu póliza de manera más efectiva, evitando sorpresas en el futuro. En Zurich, queremos que tomes decisiones informadas sobre la protección de lo que más valoras. Si tienes dudas sobre tu seguro o deseas conocer más sobre nuestras coberturas, estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor opción para ti.