Impulsando el corazón de la economía: celebramos a las pymes que mueven a Colombia
GeneralArtículo25 de marzo de 2025
Cada 27 de junio, el mundo celebra el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel crucial que desempeñan estos negocios en la economía global. En Colombia, esta celebración cobra un significado aún más profundo: las pymes representan más del 90% del tejido empresarial, generan aproximadamente el 80% del empleo formal y contribuyen con cerca del 40% del PIB.
Detrás de estas cifras hay miles de historias: panaderías que abren antes del amanecer, ferreterías que han pasado de generación en generación, startups que nacen de una buena idea y mucho trabajo, tiendas de barrio que son punto de encuentro para comunidades enteras. Son negocios que crean oportunidades, sostienen familias y dinamizan territorios. Son, en definitiva, el corazón de la economía colombiana.
El impacto social de las pymes.
Además de su peso económico, las pymes cumplen un papel fundamental en el tejido social del país. Al operar en zonas rurales y urbanas, no solo llevan productos y servicios donde las grandes empresas no llegan, sino que también:
- Fomentan el empleo local, lo que reduce la migración forzada y fortalece las comunidades.
- Estimulan la innovación, ya que muchas nacen para resolver necesidades muy específicas.
- Promueven la equidad, al brindar oportunidades a emprendedores que, de otra forma, tendrían dificultades para acceder al mercado formal.
Las pymes son resilientes. Son capaces de adaptarse, reinventarse y seguir adelante aún en los contextos más adversos. Sin embargo, también enfrentan riesgos estructurales que pueden comprometer su crecimiento y estabilidad.
Retos diarios que enfrentan las pymes en Colombia.
A pesar de su importancia, las pymes colombianas se enfrentan a numerosos desafíos que amenazan su permanencia en el mercado. Algunos de los más comunes son:
- Falta de acceso a financiamiento: muchas veces, las pymes no cumplen los requisitos para acceder a créditos o apoyo estatal.
- Informalidad: la presión por cumplir obligaciones legales y tributarias hace que algunas operen fuera del marco legal, lo que limita su crecimiento.
- Falta de formación empresarial: el conocimiento limitado en gestión, contabilidad o marketing puede frenar su potencial.
- Riesgos operativos: un incendio, una inundación, un robo o un accidente laboral pueden afectar su continuidad.
- Ciberataques y amenazas digitales: muchas pequeñas empresas aún no cuentan con medidas de protección adecuadas.
Estos retos no solo afectan a la empresa individualmente, sino también a sus empleados, proveedores, clientes y al ecosistema económico en general.
Celebrar a las pymes también es cuidarlas.
En este contexto, proteger a las pymes no es solo una necesidad individual, sino un compromiso colectivo. Brindarles herramientas para que operen con mayor seguridad y confianza es también una forma de apostar por el desarrollo del país.
Una de las formas más efectivas de brindar esa protección es a través de soluciones de seguros adaptadas a su realidad, que las respalden frente a los imprevistos del día a día y les permitan seguir creciendo con tranquilidad.
Zurich: un aliado que acompaña su crecimiento.
Zurich Seguros ha diseñado un portafolio de soluciones orientadas específicamente a las pequeñas y medianas empresas colombianas. El objetivo: que cada pyme cuente con el respaldo necesario para operar con confianza, sin que un evento inesperado comprometa años de esfuerzo.
Hoy más que nunca, necesitamos que las pymes sigan creciendo, generando empleo e inspirando al país con su esfuerzo y creatividad. Por eso, en este Día de las MIPYMES, además de reconocer su importancia, es momento de cuidarlas.
Te invitamos a conocer las soluciones de Zurich para pequeñas y medianas empresas en Zurich Cree. Porque cuando una pyme está protegida, todo un país avanza con ella.