Prepárate para lo que viene plan financiero para terminar el año con solidez
GeneralArtículo15 de julio de 2025
La mitad del año marca un momento clave para hacer una pausa y mirar hacia atrás para hacer una recapitulación de las acciones que podríamos mejorar de cara al segundo semestre. En medio del ritmo acelerado de la vida, tomarse el tiempo para revisar las finanzas personales, familiares o empresariales puede hacer la diferencia entre terminar el año con tranquilidad o con sobresaltos. En este artículo te compartimos una guía práctica para organizar tus finanzas, cerrar pendientes del primer semestre y empezar el siguiente con una visión clara y sostenible.
¿Por qué hacer un plan financiero en mitad de año?
Muchas personas dejan los planes financieros para enero, como parte de sus resoluciones de año nuevo. Sin embargo, julio y agosto ofrecen una oportunidad estratégica: ya tienes seis meses de información real sobre tus ingresos, gastos, deudas y objetivos. Esto te permite hacer un balance financiero del primer semestre y realizar los ajustes necesarios con tiempo suficiente para cerrar el año de forma sólida.
Además, el segundo semestre suele estar cargado de eventos que impactan el bolsillo: vacaciones escolares, inicio de nuevos proyectos, Black Friday, Navidad, año nuevo, entre otros. Una buena planificación evita el endeudamiento y permite tomar decisiones con mayor inteligencia financiera.
Paso 1: Revisa tus metas y prioriza.
¿Qué te propusiste lograr en enero? ¿Cuánto has avanzado? Haz una lista de tus metas financieras del año: ahorrar una cantidad específica, pagar deudas, invertir, cambiar de vivienda o emprender un negocio.
Clasifícalas en tres grupos:
- Cumplidas
- En proceso
- Aún no iniciadas
Esto te permitirá identificar dónde enfocar tu energía en los próximos meses y si es necesario reformular o aplazar objetivos poco realistas.
Paso 2: Haz un diagnóstico económico.
Realiza un inventario de tu situación financiera actual:
- Ingresos: ¿Han sido estables? ¿Han aumentado o disminuido?
- Gastos fijos y variables: ¿Qué categorías consumen más dinero?
- Deudas: ¿Qué porcentaje de tus ingresos estás destinando al pago de obligaciones?
- Ahorros o inversiones: ¿Has podido separar un porcentaje mensual?
Herramientas como hojas de cálculo, apps financieras o plantillas de presupuesto pueden ayudarte a tener una visión clara y visual de tus finanzas.
Paso 3: Identifica y elimina gastos innecesarios.
Los "gastos hormiga" esas pequeñas compras diarias que parecen inofensivas, pueden representar una fuga considerable de dinero al mes. Ejemplos comunes:
- Pedidos a domicilio frecuentes
- Suscripciones que no utilizas
- Compras por impulso
Una buena estrategia es aplicar la regla del 50-30-20:
- 50% para necesidades (arriendo, alimentación, transporte)
- 30% para deseos (ocio, entretenimiento, viajes)
- 20% para ahorro o pago de deudas
Si tus gastos superan estos porcentajes, es momento de ajustar tu estilo de vida temporalmente para recuperar el control.
Paso 4: Establece un plan de ahorro.
Aún estás a tiempo de cerrar el año con una buena reserva de dinero. Plantéate metas realistas: por ejemplo, ahorrar el 10% de tus ingresos mensuales hasta diciembre.
Puedes usar métodos como:
- Ahorro automático: transferencias programadas a una cuenta de ahorro separada
- Reto de ahorro semanal o mensual
- Rondas o fondos familiares
Además, considera opciones como un fondo de emergencia (mínimo 3 meses de gastos fijos), que te permita enfrentar imprevistos sin endeudarte.
Paso 5: Protege tu avance con un seguro.
Un buen plan financiero no está completo sin considerar los riesgos imprevistos. Un accidente, una avería en el hogar, un incidente en carretera o un problema con un inquilino pueden poner en jaque incluso la mejor planeación.
En este punto, contar con seguros adecuados se convierte en un respaldo vital. Por ejemplo:
- Zurich Home te protege ante daños o hurtos en tu hogar.
- Zurich Mov te acompaña en tus viajes y traslados con coberturas para tu vehículo, bicicleta o incluso transporte público.
- Zurich Arrendamiento respalda tus ingresos si arriendas una propiedad, y garantiza el cumplimiento del contrato.
Incluir estas protecciones en tu planificación es una inversión inteligente, ya que evita que un imprevisto afecte gravemente tus finanzas.
Paso 6: Planifica los eventos de fin de año.
Haz una lista de los eventos que sabes que llegarán: celebraciones familiares, compra de regalos, viajes, matrículas escolares, entre otros. Asignar un presupuesto desde ahora te permitirá afrontarlos sin recurrir a créditos o comprometer tus ahorros.
Consejo extra: empieza a comprar con anticipación para aprovechar descuentos, evitar compras impulsivas y distribuir los gastos en varios meses.
Terminar el año con solidez financiera no es cuestión de suerte, sino de planeación. Aprovecha este punto medio del calendario para hacer ajustes, organizarte y proyectarte con más confianza. Una gestión financiera responsable no solo mejora tu tranquilidad personal, sino que fortalece tu capacidad de tomar decisiones importantes sin miedo al impacto económico.